Páginas

miércoles, 6 de julio de 2022

EL CEVICHE: PLATO BANDERA DEL PERU


El cebiche peruano es sinónimo de orgullo y admiración para cada uno de los habitantes de este país sudamericano. La gastronomía peruana, que pone a disposición este exquisito plato marino, es uno de los principales motivos para que cada vez más turistas de todo el mundo visiten el país inca y puedan deleitar sus paladares.

Existen varias hipótesis en cuanto al origen del cebiche, una de ellas señala que el cebiche proviene de la cultura Mochica, así como también existen indicios de que su origen se encuentra en la cultura Inca. Ambas antiguas civilizaciones utilizaban distintos tipos de insumos como jugos fermentados y chicha para marinar el pescado.

 Con la llegada de los españoles se le añadió al platillo limón y cebolla, ya que antes de su arribo se consumía el cebiche con sal y ají. Es importante señalar también que, por influencia japonesa, el cebiche se macera ligeramente por unos minutos en limón. Evidentemente, el cebiche es una fusión de culturas que se unieron para crear uno de los potajes más famosos de la gastronomía peruana.

 Este platillo bandera de la cocina peruana está hecho en base a pescado fresco, ají limo, rocoto, limón, cebolla, culantro, pimienta, caldo de pescado y sal. Se decora y acompaña con camote, choclo sancochado y desgranado, algas marinas (yuyo) o lechuga y canchita serrana.

Cabe indicar que, aunque el cebiche se prepara también en otros países de Latinoamérica, los ingredientes y formas de preparar el cebiche peruano son completamente distintos y hacen que este platillo sea único.

No es un secreto que diferentes chefs peruanos busquen reinventar el famoso e internacional cebiche perteneciente a la gastronomía peruana, claro está, conservando sus ingredientes y forma de preparación original. La versatilidad de este plato, hace que sea posible ser preparado con casi toda clase de pescado, ahí radica su éxito.

Todos los peruanos se sienten orgullos de este platillo de bandera y siempre buscan consumirlo, tanto en días festivos como cotidianos. ¡El ceviche peruano nos llena de orgullo y sabor!

La receta para preparar este exquisito plato es la siguiente:

  •  2 lb de filete de corvina
  • 3 cebollas moradas cortadas a la Juliana
  • 8 ó 10 limones
  • 5 ajíe limo picados chiquito
  • Pimienta
  • Sal
  • 1 ½ cucharada culantro picado
  • 3 a 5 dientes de ajo machucados
  • 3 hojas de lechuga
  • 3 camotes amarillos
  • 8 rodajas de choclo (maíz) de 2 cm (1 pulgada)

Preparación:

1- Cocinar el choclo en rodajas.

2- Cocinar los camotes, pelarlos y cortarlos en rodajas de 2 cm.

3- Lavar el pescado con agua y sal.

4- Cortarlo luego en cuadrados pequeños y ponerle sal.

 Poner el pescado en una fuente y sazonar con ajo machacado y sal. Añadir el ají limo picado chiquito y el limón recién exprimido, la pimienta y el culantro picado. Dejarlo reposar 10 minutos.

Colocar cebolla encima del pescado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario